11 Saltar al contenido
deacupuntura

Teoría del Yin Yang

YinYang

Los conceptos Yin y Yang tienen su origen en la filosofía taoísta, y representan la dualidad, el constante cambio y por consiguiente el movimiento.

Muchos de nosotros hemos oído hablar del yin yang y se asocia a los opuestos. Esto es cierto, pero va mucho más allá, el Yin Yang son fuerzas opuestas y a su vez complementarias sobre las que se construyen las leyes del universo y el orden del cosmos. La medicina china entiende el cuerpo humano como un pequeño universo en si mismo, con lo que esta teoría ayuda al acupuntor a entender y tratar a la persona que lo necesita.

El conocido símbolo del yin yang se llama taijitu (en pinyin), es un circulo que representa el universo con sus cambios e interacciones constantes. Hay personas que lo definen como dos carpas girando a la vez.

taijitu (símbolo del yinyang)

Que simboliza el Yin y el Yang?

Este símbolo y el concepto del Yin Yang para simplificar es la dualidad, el cambio y lo relativo (ya que no puede existir el uno sin el otro) y ahora se entenderá mejor al ver que simbolizan cada uno:

  • El Yin simboliza: Oscuridad, noche, frio, estancamiento, calma, etc…
  • El Yang simboliza: Luz, día, calor, movimiento, agitación, etc…

Con lo que podemos ya saber, que en el Taijitu el lado blanco simboliza el yang y el lado negro el Yin.

Principios que rigen el Yin y el Yang

Estos principios son en los que se basan la acupuntura y la medicina tradicional china (MTC) cuando aplican en el diagnostico y el tratamiento la teoría del Yin Yang.

  • Yin y Yang se generan y se consumen mutuamente: La máxima expresión del Yang es la mínima expresión del Yin. Por lo cual un aumento del Yin implica siempre una disminución del Yang.
  • Yin y Yang son opuestos pero a su vez interdependientes: Como ya se ha explicado Yin y Yang no son principios absolutos sino que son dependientes el uno del otro, aunque sean opuestos. No puede existir la luz si no existe la oscuridad.
  • Hay Yin dentro del Yang y a su vez hay Yang dentro del Yin: Esto refuerza el punto anterior, ni el Yin ni el Yang son absolutos sino que son relativos. El Taijitu lo simboliza claramente con el punto negro dentro del blanco y el punto blanco dentro del negro.