
El martillo de 7 puntas es un martillo que acostumbra a ser de plástico, con las cabezas de 7 puntas intercambiables, que habitualmente se sirven en paquetes individuales y esterilizados, aunque también se pueden encontrar metálicos (realizados en acero). Las cabezas tienen 7 agujas sobre un cabezal circular. 6 Agujas dispuestas en circulo, a un milímetro del borde del cabezal y la última en el centro del mismo.
El martillo de 7 puntas se utiliza con una técnica llamada picoteo, que consiste en dar golpecitos en la piel con las puntas (como el picoteo de un pájaro al comer). Este picoteo puede ser muy superficial con lo que se produce un eritema ( con lo que no se producirá ningún sangrado), o también puede ser intermedio o profundo donde la puntas producirán puntitos de sangre.
Este martillo lo podemos encontrar en dos versiones:
- Con el mango rígido: Requiere una mejor técnica en el movimiento de muñeca para realizar el picoteo.
- Con el mango flexible: La técnica en el movimiento de muñeca es menos importante a la hora de realizar el picoteo. Esta versión del martillo es la más utilizada, por el echo que facilita la ejecución de la técnica.
El martillo de 7 puntas también se le conoce como martillo flor de ciruelo (por la disposición de las puntas en el cabezal). La técnica de acupuntura que permite esta herramienta se utiliza sobre todo para:
- Restaurar y estimular el tejido superficial
- Mejora la circulación sanguínea.
- Efectos positivos en el campo estético.
- Efectos positivos en esguinces
- Efectos positivos en contracturas musculares