11 Saltar al contenido
deacupuntura

Auriculoterapia

acupuntura de la oreja

La auriculoterapia se considera un microsistema, una parte del cuerpo (el pabellón auricular) con la que se puede diagnosticar y tratar la totalidad del mismo. El pabellón auricular representaría la imagen que equipararíamos a un feto dentro del útero.

Bian Que (扁䳍), medico chino cuyo nombre real se cree que era Qin Yueren (秦越 人) el cual murió en el 310 a.C., al que se le atribuían habilidades medicas extraordinarias, y al que la gente le llamaba Bian Que como el legendario médico de la época del emperador amarillo, se considera el primer médico chino especializado en la terapia auricular.

El Dr. Paul Nogier (médico francés), en la década de los años 50, gracias a un aparato que media las diferencias de potencial en la piel del pabellón auricular, llegó a deducir que el antehélix era la correspondencia refleja de la columna vertebral invertida. El Dr. Nogier investigo y desarrolló un mapa del pabellón auricular en el que se podían encontrar todas las partes del organismo, observando que el pabellón auricular se asemejaba a un feto en posición invertida. Este mapa del Dr. Nogier tiene algunas diferencias en la localización de puntos con respecto a la cartografía de la oreja según la Medicina Tradicional China.

La auriculoterapia es una terapia refleja, que puede tratar patologías tanto crónicas como agudas, que es efectiva en la sedación del dolor y puede aplicarse combinándola con tratamientos de medicina China u occidental. Es una terapia que tiene también un carácter preventivo y a su vez también tiene una marcada utilidad como método diagnóstico.